viernes, 15 de marzo de 2013

Símbolos institucionales



El Escudo


El escudo es encabezado y culminado por dos cintas color oro, que representan la grandeza institucional. Consta de dos piezas: una mayor en fondo azul, en cuya parte superior van tres estrellas verdes que representan las secciones de la institución y en la parte inferior, una antorcha encendida como emblema del conocimiento.  Otra pieza menor sobrepuesta, de fondo blanco, la que a su vez se divide en dos fajas horizontales: la de arriba contiene dos manos entrelazadas, que representan los valores humanos y la de abajo lleva un microscopio símbolo de ciencia y tecnología; conformándose así el lema institucional: Humanismo, virtud, ciencia y progreso.

La Bandera





Consta de tres fajas horizontales de igual dimensión; la primera de color blanco, la segunda de color azul y la tercera de color gris.
Estas tres fajas son cruzadas transversalmente por tres estrellas.  El significado de sus colores es el siguiente:
Color blanco:  Simboliza la virtud, la pureza y la paz.
Color azul: Es el color del cielo que nos cubre; simboliza sabiduría, lealtad y confianza.
Color gris: Simboliza inteligencia, creatividad, estabilidad y progreso.
Las tres estrellas representan las secciones que conforman la institución educativa: Hernán Toro, Nuestra Señora de las Nieves y Víctor Gómez.  Su color verde en dirección transversal significa que en las tres secciones brilla siempre una luz de esperanza, de amor y de paz.




Principios Institucionales

La misión educativa de la institución se fundamenta en los siguientes principios:


  • El amor y respeto por su vida y la del otro.
  • La equidad, la libertad de pensamiento, investigación y cátedra, en un marco de pluralismo político e ideológico.
  • La búsqueda de la paz, la justicia y la democracia participativa, la tolerancia y la solidaridad.
  • La investigación y el desarrollo de un espíritu reflexivo en el campo científico, humanístico, artístico y tecnológico.
  • El desarrollo de habilidades comunicativas, que le permita al estudiante relacionarse adecuadamente con los demás, vinculándose a la sociedad y al trabajo.  

Identificación



La  I. E. Hernán Toro Agudelo, es una institución de carácter oficial, ubicada en la carrera 45 # 72-80 del Barrio Manrique, comuna 3 de la ciudad de Medellín.  

La institución  nace a partir del cumplimiento de la Ley general de educación, cuando se define la obligatoriedad de ofrecer los niveles de educación formal completos en cada institución educativa, aspecto que conlleva a la reestructuración y articulación de toda la logística física, pedagógica y humana del liceo Hernán Toro Agudelo y de las escuelas: Nuestra Señora de las Nieves y Víctor Gómez Restrepo. Estableciéndose como Institución Educativa Hernán Toro Agudelo mediante decreto 1286 del 27 de abril de 2005.

Atiende una población de estudiantes desde los niveles preescolar hasta el grado Once de educación media, en las jornadas de mañana y tarde. 

La institución pertenece al núcleo educativo 916 y su rectora es la señora Libia María Pabón García.

Invitación a estudiantes



Invitamos a la comunidad estudiantil a formar parte del nuevo Plan de Gestión para el manejo apropiado de las TIC, en este espacio encontraremos galerías, información institucional, comunicados a estudiantes y padres de familia. Los estudiantes podremos interactuar con los docentes y directivos, participando activamente.

La idea es que promovamos nosotros como estudiantes el manejo adecuado de los recursos tecnológicos que hay en nuestra institución. 

jueves, 14 de marzo de 2013

Elección virtual de Personero(a) 2013

El día 8 de marzo del presente año se llevó a cabo la elección del Personero(a) y  del Contralor(a) Estudiantil. Es la primera vez que la Institución efectúa las votaciones en forma virtual, implementando el uso de las TICs en los procesos institucionales.

Esta es una muestra del evento democrático:


Plan de Gestión de uso de medios y TIC



En la actualidad se da una evolución en el sistema educativo, surgiendo  nuevos ambientes de aprendizaje y nuevas metodologías asociadas a las telecomunicaciones y uso del ciberespacio. Esto nos lleva a una verdadera transformación en el quehacer pedagógico y las relaciones que se establecen en la comunidad educativa; para lo cual se hace necesario crear canales de información y comunicación más dinámicos.

La Institución Educativa se plantea nuevos retos frente al uso de los medios y las TIC por lo cual se propone diseñar y desarrollar entornos de formación basados en la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, teniendo en cuenta a todos los entes que conforman la comunidad.  

Presentamos a continuación el Plan de Gestión de uso de medios y TIC, diseñado por el Equipo de Gestión institucional, el cual servirá de guía para su aplicación en todos los procesos institucionales.